Misión de observadores de la Unión Europea se despliega a las provincias preparándose para la jornada electoral del 9 de febrero

Misión de observadores de la Unión Europea se despliega a las provincias preparándose para la jornada electoral del 9 de febrero

En la cuenta regresiva al sufragio nacional de este 9 de febrero, las misiones de observación electoral internacionales empiezan a distribuirse en las provincias para mirar el desarrollo del proceso en el que se elegirá binomio a la Presidencia de la República, asambleístas y parlamentarios andinos para los próximos cuatro años.

La mañana de este 5 de febrero de 2025 culminó el traslado de parte de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) presidida por el español José Antonio De Gabriel hacia las provincias.

En total, la jornada de este domingo tendrá desplegados cien observadores de 25 países, quienes mantendrán su análisis hasta la difusión de los resultados preliminares que hará el Consejo Nacional Electoral (CNE) luego de las 17:00 que concluye la votación.

El jefe de misión adjunto de la MOE UE, José Antonio De Gabriel, indicó que desde diciembre pasado hay observadores en el país y si del conteo oficial se avizora una segunda vuelta para la dignidad de presidente y vicepresidente de la República, prevista para el 13 de abril, los veedores permanecerán en el país.

Lo previsto es que el martes 11 de febrero se exponga un informe preliminar de lo observado y las recomendaciones para próximos procesos electorales o para una segunda vuelta de ser el caso.

“El 11 de febrero presentaremos una declaración preliminar que hace una evaluación y, si hubiera una segunda vuelta, permaneceremos en el país y luego de algunos meses vendremos con un informe completo”, explicó De Gabriel.

La misión electoral de la Organización de Estados Americanos también está en Ecuador desde finales de enero y la encabeza el excanciller de Chile Heraldo Muñoz junto con 80 observadores y especialistas de 20 nacionalidades.

Se informó que el equipo se desplegará en 20 provincias tomando nota de la organización y tecnología electoral, justicia electoral, financiamiento político, participación política de las mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes, violencia político-electoral, campañas y medios de comunicación digital.

En los últimos días han mantenido reuniones con los 16 candidatos a la Presidencia de la República y sus equipos de trabajo para conocer sus inquietudes que se verán reflejadas en su informe preliminar y final.

Según información oficial, para los comicios nacionales de este 9 de febrero de 2025 están acreditados más de 1.200 observadores nacionales e internacionales. (I)