De la regeneración a la renovación urbana integral: qué obras implica plan de Aquiles Álvarez

De la regeneración a la renovación urbana integral: qué obras implica plan de Aquiles Álvarez

Regeneración urbana es una expresión que se acuñó durante las administraciones socialcristianas para identificar obras que se ejecutaban y que cambiaron el rostro a varias zonas de Guayaquil.

El Malecón 2000, el cerro Santa Ana, el barrio Las Peñas, el malecón del Salado y algunas avenidas, como la 9 de Octubre, fueron parte de las obras emblemáticas que se ejecutaron durante esa época.

Desde las primeras obras ejecutadas ya han pasado más de 25 años y el paso de los años ha ido develando el desgate de ciertos materiales.

Publicidad

La Administración de Aquiles Alvarez trata de poner su impronta dentro de un pliego de obras que se están ejecutando para renovar espacios emblemáticos de la otrora regeneración urbana.

Dentro de la planificación de Alvarez se ha bautizado este proyecto Renovación Urbana Integral.

El casco central es donde han comenzado a ejecutarse obras enlistadas en esta renovación, con el fin de resfrescar ese rostro del Puerto Principal. Y allí está el bulevar de la 9 de Octubre.

Publicidad

Para mejorar la iluminación de esa avenida, el Municipio contrató el cambio de 350 luminarias en la avenida 9 de Octubre. Alvarez decidió que sean luces led, en reemplazo de las de sodio colocadas en la regeneración urbana anterior.

El cambio de lámparas va desde la zona del puente 5 de Junio hasta el malecón.

Publicidad

La idea es devolverle un toque más luminoso a la avenida, pues actualmente, pese a que el 90 % de las luminarias están prendidas, el ambiente es sombrío cuando cae el sol.

Las cerámicas en aceras y bordillos también se mejorarán. Una de las complicaciones es que algunas cerámicas que se usaron en los años de la regeneración ya no se encuentran en el mercado. Por ello, se está viendo una variación de color y material.

Urgencia de recuperar el casco histórico

Uno de los problemas actuales del centro es que ha pérdido su dinámica nocturna. Desde las 17:00 la gente que trabaja en el casco no se queda, sino que sale precipitadamente. Así, ya a las 19:00 se ve desolado y con portales copados por personas sin techo.

Publicidad

La Administración de Alvarez sabe que hay una necesidad urgente de recuperar el casco de la ciudad.

Durante su último enlace, el alcalde dio algunos detalles del plan para recuperar el centro.

Allí se incluye recuperar más de 60 hectáreas “bajo una visión que integra memoria histórica”.

La intervención incluye 92 manzanas, con 690 predios en el casco central, en un polígono estratégico y delimitado. Algunas de estas áreas abarcan el Malecón Simón Bolívar, Chimborazo, Jacinto Morán de Buitrón y Francisco Javier Aguirre.

“El plan responde a que recuperemos el casco histórico de Guayaquil”, dijo Alvarez.

Actualmente en el centro se están ejecutando trabajos alrededor de una de las plazas emblemáticas del bulevar: San Francisco. En los primeros días de octubre se pretende entregar ese espacio renovado.

Para este proyecto, el Municipio elevó a Compras Públicas un proceso con un precio referencial de $ 690.878,63.

Adicionalmente, el Municipio pretende elevar al portal de Compras Públicas 36 procesos. De aquí a septiembre se tendrá un total de 80 proyectos más en obra pública municipal, que superan los 95 millones de dólares.

Otros proyectos en curso para contratación

  • Renovación urbanística de la calle Panamá, desde la calle Roca hasta la calle Aguirre, y la implementación de un área de esparcimiento público en la calle P. Icaza, entre calle Pedro Carbo y calle Pichincha, parroquias Pedro Carbo y Rocafuerte. Esto con un presupuesto referencial de $1′245.101,91.
  • Renovación integral de la infraestructura urbana del parque Clemente Yerovi, incluyendo repotenciación de canchas, arborización, áreas de esparcimiento e implementación de juegos infantiles y geriátricos; ubicado entre la calle Francisco Arízaga Luque y la av. del Periodista, en la ciudadela Kennedy, parroquia Tarqui. Presupuesto referencial: $ 2′387.077,24.