Análisis: Correísmo lleva tres reveses en fiscalización, no pudo destituir a la fiscal Diana Salazar ni a dos ministras de Daniel Noboa

En tres meses consecutivos, la bancada de la Revolución Ciudadana (RC) sufrió tres reveses en su tarea de fiscalización en la Asamblea Nacional. No logró bajarse del cargo a la fiscal general del Estado, Diana Salazar, y a dos ministras del gobierno de Daniel Noboa, Gabriela Sommerfeld y Mónica Palencia.
La bancada correísta, compuesta por 48 asambleístas, constituye la primera minoría en la legislatura y en el último trimestre activó su acción fiscalizadora a través de la Comisión de Fiscalización presidida por Pamela Aguirre (RC), pero en el desenlace no pudo concretar su objetivo de censurar y destituir a las tres funcionarias.
En los tres juicios, la posición de las bancadas del Partido Social Cristiano (PSC) y Construye jugó “malas pasadas” al correísmo, mientras que el oficialismo a través del bloque Acción Democrática Nacional (ADN) y un sector de independientes mantuvieron la defensa de las acusadas. Y Pachakutik (PK) actuó junto a la RC.
Las tres solicitudes de juicio fueron presentadas desde las filas del correísmo y en el trámite de sustanciación en la Mesa de Fiscalización se registraron algunos obstáculos.
En el caso del juicio a la fiscal Salazar, por su estado de embarazo de alto riesgo, se trastocaron los plazos para el trámite por tres meses luego de un pronunciamiento del procurador del Estado, Juan Carlos Larrea. Y en el caso de Palencia, se intentó aplazar el proceso con acciones de protección ante jueces constitucionales.
En trámite de los tres juicios políticos la operación del Gobierno fue determinante. En cuanto a la fiscal, empujó el archivo junto a los socialcristianos y Construye antes de que se sustancie en la Comisión de Fiscalización.
En los procesos en contra de la canciller y la ministra del Interior, el Gobierno evitó la censura y destitución. En el primer caso, con el apoyo de los socialcristianos, Construye y los independientes; mientras que en el segundo juicio la posición de Construye y un sector de independientes fue determinante para evitar que el correísmo reúna los 92 votos.
La operación del correísmo respecto a las tres funcionarias acusadas de incumplimiento de funciones se ejecutó en tres meses consecutivos:
- 8 de agosto 2024: se archiva juicio político a la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld, al correísmo le faltaron 48 votos para la censura y destitución. Fue acusada de responsabilidad política en la irrupción a la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas; negarse a otorgarle el salvoconducto y mala gestión en el conflicto comercial con Rusia.
- 10 de septiembre 2024: con 76 votos se aprueba la moción del PSC de archivo del juicio político a la fiscal general porque terminó el plazo para que la Comisión de Fiscalización conozca la resolución aprobada por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) respecto de la unificación de las solicitudes de interpelación.
- 23 de octubre 2024: la bancada de la Revolución Ciudadana solo obtuvo 77 votos a favor de la moción de censura y destitución de la ministra del Interior. Hubo 40 negativos y 16 abstenciones. Fue acusada de incumplimiento de sus funciones por permitir la incursión de la Policía Nacional en la Embajada de México en Quito, el 5 de abril pasado, y la falta del plan Fénix para combatir la criminalidad y devolver la seguridad al país.
Los tres procesos políticos presentados desde la bancada de la RC estaban relacionados con sus dos líderes, Rafael Correa y Jorge Glas, quienes han sido sentenciados en los casos de corrupción. El segundo incluso está cumpliendo una sentencia unificada de ocho años de cárcel.
Al intentar bajarse a la fiscal Salazar, el correísmo tenía la intención de proteger a sus dirigentes políticos y evitar que se profundicen las investigaciones. Además, la ha criticado por lo que consideran un uso político de la justicia, argumentando que sus acciones son parte de una persecución política. En resumen, la oposición al trabajo de Diana Salazar por parte del correísmo se centra en la defensa de sus intereses políticos y la búsqueda de un control sobre el sistema judicial.
En el caso de los juicios a la canciller Sommerfeld y a la ministra Palencia, estos surgieron a las 48 horas de que la fuerza pública ingresó a la Embajada de México en Quito para detener a Glas porque la Fiscalía pidió localizarlo e inmovilizarlo por la investigación iniciada por presunto peculado en el caso Reconstrucción de Manabí que investiga presuntos hechos de corrupción en el manejo de los recursos públicos destinados a las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016. (I)
Comments (0)