Reformas a la ley para dignificar el trabajo remunerado del hogar pasaron con las observaciones del Ejecutivo

Con 80 votos a favor, el pleno de la Asamblea Nacional se allanó a la objeción parcial por inconveniencia y por inconstitucionalidad que emitió el presidente Daniel Noboa al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar. La decisión se adoptó en la sesión n.º 023, de este miércoles, 30 de julio.
El proyecto de reformas fue impulsado por la exasambleísta del correísmo Johanna Ortiz y busca garantizar la estabilidad laboral de las personas que realizan trabajo remunerado del hogar, planteaba la creación de una unidad de inspectoría contra la violencia laboral para este sector e implementaba mecanismos de denuncia frente a la vulneración de los derechos laborales.
Sin embargo, el 29 de mayo pasado, el presidente Daniel Noboa emitió un veto parcial, alegando inconstitucionalidades de los artículos 3 y 6 y las disposiciones transitorias primera y segunda, mientras que argumentó la inconveniencia del artículo 5, la disposición general única y la tercera y cuarta disposición transitoria.
Publicidad
La objeción fue conocida por la Comisión del Derecho al Trabajo, presidida por el oficialista Eckenner Recalde (ADN), que recomendó al pleno allanarse al veto parcial del Ejecutivo.
Entre las observaciones que hizo Noboa están las alertas de inconstitucionalidad de propuestas como el cuidado para los hijos de las personas trabajadoras del hogar, la recepción temprana de denuncias anónimas por parte de las trabajadoras del hogar sobre posibles violaciones a sus derechos laborales, así como las disposiciones al Ministerio del Trabajo para que emita un reglamento para la aplicación de la ley y la creación de una instancia administrativa para la inspección de casos de violencia laboral.
Además, el Gobierno adujo que son imposiciones que afectan la autonomía funcional de la Función Ejecutiva.
Publicidad
Entretanto, la objeción por inconveniencia abarca un artículo relacionado con la forma de contratación, que establece que la trabajadora del hogar sea contratada por escrito. El primer mandatario observó que esto ya está en el actual Código del Trabajo, en lo referente al contrato individual.
Mientras que sobre la disposición general única para que el Ministerio del Trabajo realice inspecciones obligatorias para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales, el Ejecutivo refutó que ya existen mecanismos que priorizan inspecciones por denuncias o de oficio, por lo que propuso que se elimine la medida.
Publicidad
Por otro lado, sobre la tercera y cuarta disposición transitoria, Noboa desestimó la creación por parte del Ministerio del Trabajo de mecanismos que permitan diagnosticar, identificar y prevenir los factores de riesgo de la violencia, así como el pago de recargos a las trabajadoras del hogar.
Con el allanamiento de la Asamblea Nacional, el presidente de la República podrá enviar el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar al Registro Oficial para su publicación. (I)
Comments (0)